ENTREVISTA CLÍNICA
La entrevista clínica es el proceso de comunicación que
se produce entre médico y paciente, en el marco del desarrollo de su profesión.
Entendemos por comunicación, la interrelación que se produce entre al menos dos
personas que intercambian mensajes y consiguen hacerse conscientes
recíprocamente de sus sentimientos e ideas, por medio de expresiones verbales y
no verbales. Con frecuencia, es tan importante lo que se dice como la forma de
decirlo, lo que no se dice, como lo que se hace explícito. En definitiva, la
entrevista clínica es el proceso de comunicación en el marco del desarrollo
profesional por el que médico y paciente procuran entenderse. De la calidad del
proceso dependerá que ambos protagonistas sean capaces realmente de
comprenderse, de conocer las necesidades y posibilidades de cada uno, y
ayudarse.
Para atender a los que sufren, el médico debe poseer
habilidades técnicas, conocimiento científico y calor humano. Sin calidad humana
no hay calidad técnica. La entrevista clínica requiere de unos conocimientos y
habilidades, pero a través de ella el médico debe ser capaz de transmitir su
humanidad al paciente. Los médicos, especialmente los de Atención Primaria,
atendemos a todo tipo de personas, independientemente del su edad, sexo o
padecimiento.
Las habilidades del médico en entrevista clínica influyen
de forma importante en el resultado de la atención sanitaria, tanto en términos
de posible mejora del estado de salud (por una mejor identificación y abordaje
de los problemas de salud que afectan al individuo) como de la satisfacción del
paciente y de los profesionales. Una buena interrelación entre médico y paciente
consigue mejorar aspectos no sólo relacionados con la subjetividad del paciente,
como puede ser el dolor, el estado de ánimo, el cansancio u otros, sino que se
ha mostrado útil para un mejor control de problemas como la hipertensión
arterial, la diabetes, etc.
A menudo, la forma de realizar y desarrollar
la entrevista clínica por parte del médico se ha considerado innata, relacionada
con las dotes relacionales del profesional y sus características personales. La
personalidad y forma de ser del médico, su estado de ánimo y otros factores,
influyen de forma importante en el encuentro médico-paciente. Pero existen unas
técnicas y recomendaciones determinadas que pueden mejorar nuestra capacidad
para mejorar la entrevista clínica. La forma de iniciar la relación con un
paciente, de obtener información mediante la conversación y la exploración, la
capacidad para hacerse entender, la habilidad para la negociación y el
compromiso con las recomendaciones que hacemos, la sensibilidad hacia los
problemas del paciente, la habilidad para que los problemas de nuestra práctica
diaria no nos alteren en exceso, no son sólo naturales sino que pueden mejorarse
mediante una formación y práctica encaminada a la modificación de nuestras
actitudes y hábitos cotidianos.
La entrevista clínica es un proceso en el
que dos o más personas entran en comunicación. Los elementos fundamentales son
el médico y el paciente. El médico como persona que tiene unos conocimientos y
unos medios que pueden ayudar a resolver o aliviar los problemas relacionados
con la salud por los que el paciente le consulta. Además del médico y el
paciente, pueden intervenir en la entrevista clínica, de forma más o menos
activa, otras personas relacionadas con el médico o con el
paciente.